Se comunica a la comunidad educativa:
Ha iniciado el proceso de admisión al Bachillerato Internacional en la UEFSFG, los aspectos a considerar son:
PARA INGRESAR A PRIMERO BI (SEGUNDO "A" BGU)
Podrán optar los estudiantes de Primer año de bachillerato de cualquier institución que oferte el Bachillerato Internacional:
Jueves 09 de enero de 2020 a las 08H00 PRUEBAS ACADÉMICAS
Viernes 10 de enero de 2020 a las 08H00 PRUEBAS PSICOPEDAGÓGICAS
PARA INGRESAR A PRE BI (PRIMERO "A" Y "B" BGU)
Podrán ingresar estudiantes que culminen el Décimo año EGB, de cualquier institución educativa. Se procederá de acuerdo al proceso estipulado en la Política de Admisión.
LOS PROFESORES DEBEN COMPLETAR LA TABLA ON LINE SOBRE RENDIMIENTO ACADÉMICO
Mayor información:
Telf: 0967056395 - 2687368 ext. 19
Correo electrónico: secretaria.bi@hotmail.com
Este blog está pensado como un medio de comunicación continuo entre los padres de familia, estudiantes y profesores del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional de la UEFSFG.
miércoles, 27 de noviembre de 2019
domingo, 6 de octubre de 2019
Parte 4. Juan Montalvo
Jóvenes:
En la Parte 4 de nuestro programa estudiaremos a Juan Montalvo, les servirá de inspiración y guía para convertirse en protagonistas responsables de la construcción del destino de su patria y de América Latina.
Para esta actividad nos servirá el siguiente enlace:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/07/Libro-Catedra-Montalvina.pdf
![]() |
Fuente: Expreso.ec |
Para esta actividad nos servirá el siguiente enlace:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/07/Libro-Catedra-Montalvina.pdf
martes, 13 de agosto de 2019
Proceso de autoevaluación BI - UEFSFG
Estimada comunidad educativa:
Nos encontramos en proceso de autoevaluación, por tal motivo solicitamos completar la siguiente encuesta sobre la implementación del Programa del Diploma en nuestra institución.
Gracias por su colaboración.
https://docs.google.com/forms/d/1gUUeHQCL2SdBXsUt2WXOjrOiq2itvi4HyrUY62r4EnQ/edit
Nos encontramos en proceso de autoevaluación, por tal motivo solicitamos completar la siguiente encuesta sobre la implementación del Programa del Diploma en nuestra institución.
Gracias por su colaboración.
https://docs.google.com/forms/d/1gUUeHQCL2SdBXsUt2WXOjrOiq2itvi4HyrUY62r4EnQ/edit
viernes, 2 de agosto de 2019
ACTIVIDAD ORAL INTERACTIVA "MUJER EN PUNTO CERO" - Nawal El Saadawi
“Ser creativo significa conectar. Es abolir el espacio entre el cuerpo, la mente y el alma, entre la ciencia y el arte, entre la ficción y la no ficción.” Nawal el Saadawi
Jóvenes,

Nuestro viaje en compañía de Firdaus está próximo a terminar. Por favor preparemos la actividad oral interactiva indagando sobre el contexto social y cultural que envuelve a "Mujer en punto cero".
Recordemos las fechas:
Agosto
Miércoles 07: finalización de la lectura
Martes 13: AOI(grabado)
Miércoles 14: Reflexión
Jueves 15: Ejercicio escrito supervisado
Al correo electrónico se envió información adicional, también puede ayudar:
https://www.youtube.com/watch?v=DzBErpq-D_U
Un delirante fin de semana.
martes, 9 de julio de 2019
Control de lectura "Un mundo feliz" de Adolf Huxley
Jóvenes,
Una vez finalizada la lectura de "Un mundo feliz" y antes de la AOI (Actividad oral interactiva), dejo la opción de recuperar la nota de los controles de lectura anteriores.
Una vez finalizada la lectura de "Un mundo feliz" y antes de la AOI (Actividad oral interactiva), dejo la opción de recuperar la nota de los controles de lectura anteriores.
* Sintetiza cada uno de los capítulos de "Un mundo feliz" en un máximo de 5 líneas (c/u). Crea un comentario en este blog con la respuesta. Ten presente la probidad académica, el aporte debe ser original. Cada comentario será controlado por Turnitin.
miércoles, 8 de mayo de 2019
CONTROL DE LECTURA DE LA OBRA DE CAMUS: "EL EXTRANJERO"
Jóvenes,
Una vez que se ha terminado la lectura de El extranjero y la elaboración del esquema con el análisis de la obra, los invito a realizar la presente actividad oral interactiva que servirá de antesala para la del 15 de mayo en clase.
Instrucciones: Del listado de preguntas, responde (a través de un comentario en el blog) a la que se corresponde con tu número de la nómina de estudiantes, luego lee los comentarios de tus compañeros y responde a uno de ellos (ya sea para refutar, coincidir o añadir contenido).
1. Explica lo que más te interesó de la personalidad de Albert Camus y su trayectoria.
2. Algunos críticos literarios afirman que Camus construye a lo largo de su obra un sistema ético-filosófico que podría ser calificado como "Humanismo Laico". Comenta esta afirmación.
3. La atmósfera que invade El extranjero es la desesperanza. Justifica esta afirmación.
4. Explica cómo Camus utiliza diferentes géneros literarios para evidenciar su pensamiento filosófico conocido como "la filosofías del Absurdo" .
5. Explora el lenguaje utilizado en El extranjero.
6. Mario Vargas Llosa en una crítica sobre El extranjero, lanza la siguiente interrogante: ¿La manera de ser de Meursault es preferible a la de quienes lo condenan?. Evalúa esta cuestión.
7. Comenta la pertinencia del título de la obra de Camus
8. Albert Camus en su discurso al recibir el premio Nobel de Literatura señala: "la tarea del escritor, al mismo tiempo, no se separa de deberes difíciles. Por definición, no puede ponerse hoy al servicio de quienes hacen la historia: está al servicio de quienes la sufren". Interpreta esta idea.
9. Compara y contrasta El mito de Sísifo con la obra estudiada.
10. Analiza qué características del Existencialismo están presentes en la obra, fundamenta tu respuesta con dos ejemplos tomados de la obra.
11. Explica lo que más te interesó de la personalidad de Albert Camus y su trayectoria.
12. Algunos críticos literarios afirman que Camus construye a lo largo de su obra un sistema ético-filosófico que podría ser calificado como "Humanismo Laico". Discute esta afirmación.
13. La atmósfera que invade El extranjero es la desesperanza. Justifica esta afirmación.
14. Explica cómo Camus utiliza diferentes géneros literarios para evidenciar su pensamiento filosófico conocido como "la filosofías del Absurdo" .
15. Explora el lenguaje utilizado en El extranjero.
16. Mario Vargas Llosa en una crítica sobre El extranjero, lanza la siguiente interrogante: ¿La manera de ser de Meursault es preferible a la de quienes lo condenan?. Evalúa esta cuestión.
17. Comenta la pertinencia del título de la obra de Camus
18. Albert Camus en su discurso al recibir el premio Nobel de Literatura señala: "la tarea del escritor, al mismo tiempo, no se separa de deberes difíciles. Por definición, no puede ponerse hoy al servicio de quienes hacen la historia: está al servicio de quienes la sufren". Interpreta esta idea.
19. Compara y contrasta El mito de Sísifo con la obra estudiada.
La retroalimentación será en clase.
Una vez que se ha terminado la lectura de El extranjero y la elaboración del esquema con el análisis de la obra, los invito a realizar la presente actividad oral interactiva que servirá de antesala para la del 15 de mayo en clase.
Instrucciones: Del listado de preguntas, responde (a través de un comentario en el blog) a la que se corresponde con tu número de la nómina de estudiantes, luego lee los comentarios de tus compañeros y responde a uno de ellos (ya sea para refutar, coincidir o añadir contenido).
1. Explica lo que más te interesó de la personalidad de Albert Camus y su trayectoria.
2. Algunos críticos literarios afirman que Camus construye a lo largo de su obra un sistema ético-filosófico que podría ser calificado como "Humanismo Laico". Comenta esta afirmación.
3. La atmósfera que invade El extranjero es la desesperanza. Justifica esta afirmación.
4. Explica cómo Camus utiliza diferentes géneros literarios para evidenciar su pensamiento filosófico conocido como "la filosofías del Absurdo" .
5. Explora el lenguaje utilizado en El extranjero.
6. Mario Vargas Llosa en una crítica sobre El extranjero, lanza la siguiente interrogante: ¿La manera de ser de Meursault es preferible a la de quienes lo condenan?. Evalúa esta cuestión.
7. Comenta la pertinencia del título de la obra de Camus
8. Albert Camus en su discurso al recibir el premio Nobel de Literatura señala: "la tarea del escritor, al mismo tiempo, no se separa de deberes difíciles. Por definición, no puede ponerse hoy al servicio de quienes hacen la historia: está al servicio de quienes la sufren". Interpreta esta idea.
9. Compara y contrasta El mito de Sísifo con la obra estudiada.
10. Analiza qué características del Existencialismo están presentes en la obra, fundamenta tu respuesta con dos ejemplos tomados de la obra.
11. Explica lo que más te interesó de la personalidad de Albert Camus y su trayectoria.
12. Algunos críticos literarios afirman que Camus construye a lo largo de su obra un sistema ético-filosófico que podría ser calificado como "Humanismo Laico". Discute esta afirmación.
13. La atmósfera que invade El extranjero es la desesperanza. Justifica esta afirmación.
14. Explica cómo Camus utiliza diferentes géneros literarios para evidenciar su pensamiento filosófico conocido como "la filosofías del Absurdo" .
15. Explora el lenguaje utilizado en El extranjero.
16. Mario Vargas Llosa en una crítica sobre El extranjero, lanza la siguiente interrogante: ¿La manera de ser de Meursault es preferible a la de quienes lo condenan?. Evalúa esta cuestión.
17. Comenta la pertinencia del título de la obra de Camus
18. Albert Camus en su discurso al recibir el premio Nobel de Literatura señala: "la tarea del escritor, al mismo tiempo, no se separa de deberes difíciles. Por definición, no puede ponerse hoy al servicio de quienes hacen la historia: está al servicio de quienes la sufren". Interpreta esta idea.
19. Compara y contrasta El mito de Sísifo con la obra estudiada.
La retroalimentación será en clase.
domingo, 21 de abril de 2019
EL EXTRANJERO, de Camus
Estimados jóvenes de la conv. 2020:
La PARTE 1 de nuestro curso de Español A: Literatura, se basa en el estudio de tres obras literarias traducidas (tomadas de la lista de obras traducidas indicadas por el BI). Y como producto final ustedes elaborarán EL TRABAJO ESCRITO, componente de evaluación externa, que se desarrolla en cuatro etapas:
- Etapa 1: Actividad oral interactiva
- Etapa 2: Reflexión (300 a 400 palabras)
- Etapa 3: Desarrollo del tema, ejercicio escrito supervisado
- Etapa 4: Redacción del ensayo (1200 a 1500 palabras)
Para culminar la PARTE 1 con éxito, completaremos el siguiente esquema por cada una de las obras leídas. Empezaremos con El extranjero de Albert Camus: del 22 de abril al 03 de mayo.
Les deseo que tengan una delirante lectura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Jóvenes, Una vez que se ha terminado la lectura de El extranjero y la elaboración del esquema con el análisis de la obra, los invito...
-
Se comunica a la comunidad educativa: Ha iniciado el proceso de admisión al Bachillerato Internacional en la UEFSFG, los aspectos a consid...